En la actualidad, el tipo de vida que llevamos suele ser muy ajetreada, cargada de mucho estrés y poca actividad física. Percibimos constantemente molestias o dolores a los cuales no le damos la importancia debida y que en muchas ocasiones podemos mejorar nosotros mismos con unos cuantos ejercicios al día. Es importante que siempre tomemos unos minutos de nuestro ocupado día para atender a nuestro cuerpo y mantenerlo saludable.
Flexibilizar la columna es uno de los secretos para mantener una buena elasticidad corporal, evitar posibles problemas de espalda y prevenir muchas otras dolencias que pueden estar relacionadas con ella. La flexibilidad de la espalda –o la falta de ella– está influenciada por muchos factores que están fuera de tu control, incluyendo la edad, el género, el tipo de cuerpo y la genética. Sin embargo, la poca flexibilidad, la rigidez y las molestias en la espalda también son resultado de estar sentado demasiado tiempo y de realizar poca o ninguna actividad física. Si pasas la mayor parte de tu día inclinado sobre un teclado, es probable que los músculos que sostienen tu columna vertebral se sobrecarguen y pierdan flexibilidad. Eso significa que tendrás menos rango de movimiento en la espalda, lo que puede causar una mala postura, disminuir la coordinación, el rendimiento deportivo y aumentar la susceptibilidad a las lesiones.
En el taller realizaremos estiramientos dinámicos, posturas y ejercicios para mejorar los rangos de movimiento de la espalda, lo que puede resultar en reducción del dolor, mejora del rendimiento deportivo y disminución del riesgo de lesión. Así, aumentaremos el flujo sanguíneo a la zona, irrigando los músculos y preparando la zona para una actividad más intensa.
Un enfoque importante del taller será el uso de soportes o apoyos (bloques, sillas, cinturones, backbends y cuerdas) con la finalidad de buscar un mejor alineamiento de la postura y un mayor tiempo de permanencia en ella; dichos apoyos hacen que el practicante aprenda los ajustes y precisión de la postura para posteriormente poder realizarla sin ayuda de los soportes.Además, los practicantes con alguna limitación física o rígidos pueden realizar las posturas perfectamente y obtener los beneficios de ellas que de otra forma no sería posible.
El taller constará de posturas de retroflexión (extensiones hacia atrás), torsiones, invertidas, flexiones y posturas supinas, dando especial énfasis a la precisión y el alineamiento.
Para las posturas invertidas también se hará uso de los soportes como sillas y cuerdas de Iyengar para que todos los participantes puedan realizarlas sin ningún tipo de riesgo.
Otro enfoque del taller será la respiración, el elemento esencial de toda práctica de yoga. En el artículo del taller de Pranayama hay información valiosa sobre los beneficios y el poder de la respiración. Al final de la práctica disfrutarás de momentos de silencio en un espacio que habrás creado para la meditación.
Fecha
18 de noviembre, de 9:30 a 12:30.
Aportación: 15€
La paz en el cuerpo equilibra la mente.
BKS Iyengar
Namasté 🙏🏼