Sirsasana

Al igual que consideramos Sarvangasana (La Postura sobre los Hombros) como la Madre de los asanas, Sirsasana se puede considerar como el Padre, y de la misma manera que los dos padres son necesarios para mantener la paz y la armonía del hogar, la práctica de estos dos asanas es esencial para mantener el cuerpo sano y la mente tranquila y en paz.

Los textos antiguos se refieren a Sirsasana como “El rey de los asanas” y no les faltan razones. El cráneo encierra el cerebro, que controla el sistema nervioso y los órganos sensoriales. El cerebro es el asiento de la inteligencia, los conocimientos, la discriminación, la sabiduría y el poder. Es el asiento de Brahmán.

Un país no puede prosperar sin un rey adecuado o un cabeza de estado que lo guíe; de igual manera el cuerpo humano no puede prosperar sin un cerebro sano.

El Bhagavad Gita dice: «La armonía (sattva), la movilidad (rajas) y la inercia (tamas) son las cualidades que nacen de la materia; y atan fuertemente, oh gran guerrero (Arjuna), al Morador Indestructible del cuerpo.» Todas estas cualidades proceden del cerebro, y algunas veces prevalece una de ellas y otras veces las otras. La cabeza es el centro de las cualidades sáttvicas (armonía, equilibrio) que controlan la discriminación; el tronco el de las cualidades Rajásicas (movilidad) que controlan las pasiones, las emociones y las acciones; y la región situada debajo del diafragma el de las cualidades tamásicas (inercia), que controlan los placeres sensuales, como los placeres de la comida y la bebida y las sensaciones y los placeres del sexo.

La práctica regular de Sirsasana hace llegar más cantidad de sangre bien oxigenada a todas las células del cerebro. Esto las rejuvenece de manera que aumentan los poderes del pensamiento y los pensamientos se vuelven más claros. Este asana es un tónico para la gente cuyos cerebros se fatigan enseguida. Asegura un suministro de sangre apropiado a las glándulas pituitaria y pineal. Nuestro crecimiento, salud y vitalidad dependen del correcto funcionamiento de estas dos glándulas.

Personas que padecían perdida de sueño, memoria o vitalidad, se han recuperado gracias a la práctica correcta y regular de este asana. Los pulmones ganan el poder de resistir cualquier clima y de aguantar cualquier trabajo, lo que le libera a uno de catarros, toses y palpitaciones. Mantiene el cuerpo caliente. La práctica regular de Sirsasana mostrará una remarcable mejora en el contenido de hemoglobina de la sangre.

No es aconsejable comenzar la práctica de asanas con Sirsasana y Sarvangasana cuando uno sufre de tensión alta o baja, es mejor realizarlas al final de la práctica.

La práctica regular de Sirsasana desarrolla el cuerpo, disciplina la mente y amplia los horizontes del espíritu. Uno se vuelve más seguro de sí mismo y ecuánime ante el dolor y el placer, las pérdidas y las ganancias, la vergüenza y la fama, las derrotas y las victorias.

BENEFICIOS

Al revertir los efectos normales de la gravedad, descansa el corazón, mejora la circulación sanguínea y elimina la presión de la parte baja de la espalda.
Mejora la memoria, la concentración y perfecciona el funcionamiento de todos los órganos sensoriales.
Regula el funcionamiento del sistema respiratorio.
Descansa profundamente las venas de las piernas y previene contra varices.
Colabora en la descongestión de los órganos abdominales.
Equilibra el funcionamiento glandular en general.
Aumenta la capacidad de resistencia del organismo.
Fortalece la espina dorsal.
Tonifica extraordinariamente todos los músculos del tronco, del cuello y de los brazos.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Lesiones en el cuello
Glaucoma
Lesiones en la espalda
Menstruación
Problemas coronarios
En caso de embarazo se puede practicar esta postura siempre que la persona esté bien acostumbrada a ella. Se recomienda no comenzar la práctica de esta postura si está embarazada y no la ha practicado antes.
No practicar esta postura por su cuenta, es preciso contar con la supervisión de un profesor de yoga.

*Originalmente publicado por Silvana Pinto en Bienestar y Yoga el 19/04/2015